27 de febrero de 2021
El Turismo nacional sigue siendo el más demandado, pero desciende el interés por los destinos de interior
El negocio del alquiler de vehículos sigue dominado por unas pocas empresas a pesar del creciente número de competidores. Según el último observatorio sectorial DBK de Informa, los cinco primeros grupos controlan el 56% del mercado, porcentaje que se eleva al 76,5% si se suma el peso de las diez empresas más potentes que operan en España.
Andalucía, Baleares, Canarias y Cataluña son los destinos a los que más viajarán los españoles
Semana Santa cobra cada año más relevancia como la fecha más importante para el Turismo nacional de nuestro país, con Andalucía, Baleares, Canarias y Cataluña como los principales destinos para pasar las vacaciones. Al menos así lo refleja una encuesta de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), que muestra un aumento del 8% en la demanda de reservas para estos días, en comparación a la misma festividad del año anterior.
Consideran el descenso como un hecho aislado y no lo relacionan con el actual conflicto político catalán
Según los datos publicados por HotelsCombined, un portal de comparación de hoteles, las búsquedas para encontrar hotel en Cataluña han crecido un 11% con respecto al año anterior. No obstante, en el mes de octubre las reservas han disminuido un 27% respecto a 2016. Esta bajada afecta sobre todo a las reservas a nivel nacional, mientras que el turismo internacional se mantiene prácticamente invariable.
Tenerife, Las Palmas y, muy por detrás, Madrid, vuelven a ser los destinos favoritos en esta época
Los turistas nacionales se decantan por el ‘sol y playa’ también en la época navideña, al menos si tenemos en cuenta la demanda de alquiler de vehículos en cada destino desde el 15 de diciembre al 6 de enero. Canarias concentra más de la cuarta parte de los viajeros nacionales (26,2%).
La ATM presentará el 3 de marzo el contenido de esta hoja de ruta para el destino Madrid
La Asociación Turismo de Madrid (ATM) cumple, con casi un año de retraso, con su compromiso de poner en marcha un plan estratégico de Turismo. El ente, creado en enero de 2015, se marcó entre sus objetivos prioritarios el lanzamiento de esta iniciativa para el periodo comprendido entre 2015 y 2019.
La agencia Rumbo calcula que el 80% de las reservas de españoles tuvieron un destino nacional
La agencia de viajes online Rumbo calcula que el 80% de las reservas hoteleras realizadas por españoles este año han sido en un destino nacional. De esta manera, nuestro país sigue "manteniendo su atractivo no sólo para los extranjeros sino también para los propios españoles".
El Turismo nacional crece un 3% frente al otoño de 2014, según los datos de eDreams
Los viajes a los destinos españoles reservados a través de eDreams crecen un 3% en comparación con el otoño de 2014. Para los clientes nacionales de la agencia online, destinos como Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca son los más solicitadis, seguidos de ciudades como Valencia y Málaga.
Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca son los destinos más solicitados en la web de eDreams
Los viajes a los destinos españoles reservados a través de eDreams crecen un 3% en comparación con el otoño de 2014. Para los clientes nacionales de la agencia online, destinos como Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca son los más solicitadis, seguidos de ciudades como Valencia y Málaga.
Un total de 2.629.226 turistas extranjeros han visitado la isla en lo que va de año
El turismo español ha revivido este verano en Tenerife con 870.409 turistas registrados entre julio y agosto, un 8,4% más, según datos de la Consejería de Turismo de Canarias. En lo que va de año, Tenerife ha registrado 3.499.635 alojados, siendo el sur de la isla la zona más reclamada, con 2.755.838 alojados.
La facturación de los hoteles españoles aumentará otro 4% en 2015, situándose en unos 12.600 millones de euros
Según DBK, empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y filial de Informa D&B, el volumen de negocio de los establecimientos hoteleros acentuó en 2014 la positiva evolución de 2013, gracias a la tendencia alcista que mantuvo la demanda extranjera y la reactivación del turismo nacional.
La facturación de los hoteles españoles aumentará otro 4% en 2015, situándose en unos 12.600 millones de euros
Según DBK, empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y filial de Informa D&B, el volumen de negocio de los establecimientos hoteleros acentuó en 2014 la positiva evolución de 2013, gracias a la tendencia alcista que mantuvo la demanda extranjera y la reactivación del turismo nacional.
La compañía que subasta habitaciones de hoteles de lujo ha analizado los principales avances y tendencias de 2014
El año 2014 se ha caracterizado en España, desde el punto de vista turístico, por un nuevo éxito en la recepción de turistas extranjeros y por un "leve pero interesante resurgimiento del turismo interno español", por lo que se podría hablar de un año de "progresión" según la empresa de subasta de habitaciones de hotel BidAway.
La compañía que subasta habitaciones de hoteles de lujo ha analizado los principales avances y tendencias de 2014
El año 2014 se ha caracterizado en España, desde el punto de vista turístico, por un nuevo éxito en la recepción de turistas extranjeros y por un "leve pero interesante resurgimiento del turismo interno español", por lo que se podría hablar de un año de "progresión" según la empresa de subasta de habitaciones de hotel BidAway.
La región se mantiene en los primeros puestos, con 888.720 viajeros alojados, 407.049 extranjeros
En el mes de julio se alojaron en hoteles madrileños 888.720 turistas, lo que supone una subida del 14% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que sitúa a Madrid como la cuarta región del país en recepción de viajeros, por delante de Canarias y Comunidad Valenciana, según los últimos datos publicados por el INE.
|
|
|