27 de febrero de 2021
El avance de la tecnología obliga a cadenas y hoteles independientes a reinventarse para complementar el alcance de las OTAs con sus propios canales de distribución.
La recuperación de destinos como Turquía, Túnez o Egipto está tirando de clientes mediterráneos
El presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón Suñé, y el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes Asociadas de Andalucía (Aedav Andalucia), Sergio García Ferreira, han evidenciado su preocupación ante la expansión incontrolada de las viviendas turísticas (VUT) no regladas y sus desfavorables consecuencias sobre el turismo de la Costa del Sol durante una rueda de prensa en el Hotel AC Málaga Palacio.
En este periodo ha generado un impacto económico de 124 mil millones de euros
HomeAway ha presentado el quinto Barómetro del Alquiler Vacacional en España con el objetivo de aportar datos fiables que ayuden a mejorar el conocimiento del Sector. La novedad de esta quinta edición del estudio es la inclusión de las aportaciones al mercado español de los principales mercados europeos emisores de turistas a España, que son Reino Unido, Francia y Alemania. Entre sus principales conclusiones, destaca que, en los dos últimos dos años, las viviendas de uso turístico (VUT) han sido utilizadas en 110 millones de viajes, 29 millones por parte de los residentes en España, siete millones más que en 2017, y 81 millones en el caso de los residentes en el extranjero.
Los hoteles españoles no bajan los precios pese al inicio de temporada por debajo de lo esperado
La recuperación de Turquía este último año la sitúa como un fuerte competidor para España. Su principal atractivo, sol y playa, y sus precios de alojamiento considerablemente más económicos, están provocando una fuga de reservas por parte de los mercados emisores tradicionales en Europa como son Reino Unido y Alemania, que registran aumentos de más de un 80% para algunas zonas de la costa turca.
TRIBUNA DE OPINIÓN / ORIOL MARESCH
Históricamente, la presión competitiva ha provocado que el objetivo de los hoteleros sea mejorar sus ventas directas. No obstante, a la práctica esta decisión acaba cediendo el paso a la intermediación, especialmente para los hoteleros que no disponen de presupuestos millonarios y que acaban recurriendo a las OTAs asumiendo los importes derivados de las transacciones.
BOOKING YA CONTROLA EL 66% DE LAS VENTAS ‘ONLINE’
Las agencias de viajes online (OTAs) que operan desde el territorio español prosiguen con su recuperación. Tras un 2016 nefasto, en el que su producción experimentó un retroceso del 3,5%, protagonizan un espectacular crecimiento en 2017.
LAS AEROLÍNEAS TAMBIÉN LOGRAN UN REPUNTE DE DOS DÍGITOS
Las ventas directas online del sector hotelero español en la primera mitad de 2017 ascienden a 312,2 millones de euros, lo que supone un incremento de casi el 70%. También crecen a doble dígito las empresas de transporte terrestre de viajeros, con una tasa del 34%, y las aerolíneas, con un avance del 15,9%.
CONTROLARÁN EL 34% DE LAS RESERVAS ‘ONLINE’ EN 2021
"Las agencias han descubierto por fin el valor añadido de algunos consolidadores aéreos que ofrecemos potentes herramientas tecnológicas, combinadas con un contenido completo y un buen servicio". Así lo resalta en una entrevista concedida a NEXOTUR, el director general de Aerticket España, Stephan Ebert, quien aclara que "no todos los players de este mercado dan este valor".
Afirma que las comisiones que les pagan los hoteles son comparables a las de la competencia
DOMINAN EN LOS GRANDES MERCADOS EMISORES
Pese a los esfuerzos de los hoteleros para incrementar las ventas directas, las agencias online y los metabuscadores se mantienen, con gran diferencia, como los canales de reserva preferidos por los clientes en la Red. Según Sabre y Phocuswright, esto sucede en todos y cada uno de los grandes emisores.
|
|
|