|
|||
CONEXO | |||
LOS PROFESIONALES HABLAN DE NUEVAS TENDENCIAS |
|||
Las plataformas colaborativas no tienen gran uso en el Business Travel y MICE |
|||
A pesar de ello, van creciendo las empresas que solicitan algunos servicios a través de estos canales |
|||
Por Conexo.net | |||
![]() |
Las plataformas colaborativas han entrado de lleno en el sector turístico para la reserva de algunos servicios, como alojamiento o traslados, sobre todo para los segmentos de ocio o vacacional. Su introducción en los sectores de viajes corporativos o MICE todavía es menor, según destacan algunos profesionales consultados por CONEXO, aunque existen algunas empresas o clientes que poco a poco van solicitando estos canales. |
||
Por lo general, los profesionales de la organización de eventos y la gestión de viajes de negocio no utilizan las plataformas colaborativas en su día a día. “Yo pertenezco a una multinacional y aquí estos canales no tienen cabida. Quizás en las pequeñas y medianas empresas puedan tener alguna repercusión, pero será en un futuro”, señala el presidente de la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE) y travel manager de Cepsa, Antonio Perea.
En general, reconocen que es una tendencia ya muy utilizada en los viajes de ocio y vacacionales y que cada vez más se encuentran con empresas y clientes que les solicitan su utilización para sus eventos o viajes profesionales. De hecho, la presidenta de MPI Iberian Chapter y CEO de la agencia Pidelaluna, Alessia Comis, ha referencia a un estudio de American Express que indica que un 35% de las empresas se plantea trabajar con este tipo de proveedores en el próximo año y un 28% más en dos años “a pesar de la inseguridad que puedan ocasionar en caso de solicitud de reembolso o cancelación o a pesar de que los canales tradicionales permiten mayor flexibilidad en precios y condiciones y métodos de pago, además de la integración con las herramientas de gestión de riesgos”.
Adaptación al mercado profesionalA pesar de que el uso que se da a este tipo de plataformas en los viajes de negocios o MICE es residual, “hay que adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores y darles respuesta”, según Rafael Sueiro, “sin olvidar nuestra mayor experiencia y nuestras ventajas como compañía global en cuestiones de seguridad, de negociación con terceros, de posibilidad de dar un servicio completo, de análisis de datos, de retorno de la inversión, etcétera”. Por ejemplo, “las compañías de alquiler de coches tradicionales se están adaptando y están cerrando acuerdos con estos nuevos actores para hacer uso de su exceso de flota alquilando los modelos más antiguos a estos conductores con descuentos del 30-40%”.Antonio Perea cree que son las plataformas colaborativas las que tienen que adaptarse a las necesidades de las empresas, sobre todo en temas de “flexibilidad en facturación, pagos, presupuesto o destinos” e incorporar “sistemas de e-facturación, pagos virtuales, gestión de riesgos (Risk Management), operatividad y entornos comparativos presupuestarios”. |
|||
Nexotur. Todos los derechos reservados. ®2021 | nexotur.cibeles.net |